Diseñar un fondo atractivo y relevante para tu perfil de Linkedin es sencillo. La imagen de fondo, portada o ‘cover photo’ es un elemento esencial de tu presentación profesional. Junto con tu foto personal, tu nombre y tu profesión crea una primera impresión de ti.
La imagen de fondo en tu perfil Linkedin es una pieza clave de comunicación en tu marca personal. ¡Apróvechala!
Entonces, si sabes que son 7 segundos lo que tienes para causar una primera buena impresión, ¿a qué esperas para diseñar un fondo en Linkedin que comunique con impacto tu propuesta de valor?
Fondos para tu perfil Linkedin, personalízalos en 3 sencillos pasos
Con frecuencia, lo más difícil es elegir el mensaje. Queremos decir muchas cosas, y cuesta dejar a un lado ‘la paja’ para quedarnos con la esencia. Piensa que, en un entorno saturado de información, ‘menos es más’.
#1. Concepto claro y simple
¿Qué idea quieres transmitir? Debe ser una idea simple que comunique el beneficio principal de tu servicio, o tu propuesta de valor.
Puede ser en forma de eslogan, de lema, o de llamada a la acción. Puede ser una cita o frase inspiradora. O puede ser una frase que describa, simplemente, lo que ofreces.
El objetivo es que, en un golpe de vista, tu cliente comprenda bien el valor de lo que le aportas.
#2. Imagen sin “ruido”
¿Qué imágenes evocan la idea que quieres transmitir?
Puede ser una imagen más o menos realista, o bien simbólica. Me explico. Por ejemplo, si ofreces servicios de formación puedes elegir una imagen en la que se vean personas en una aula, o puedes elegir una imagen que represente el aprendizaje, el crecimiento o la transformación, tal vez una semilla que germina, o una mariposa.
Cuanto más simple, sencilla y limpia sea esa foto, mejor. Cuantos menos elementos acompañen a la imagen que evoca el significado de lo que quieres transmitir, más fácil, más directo y más claro llegará el mensaje.
#3. Plantillas en Canva
Ay, si yo hubiera tenido Canva cuando empecé a gestionar redes sociales en 2012… Esta herramienta es una auténtica joya para las personas que no somos diseñadores, y nos ayuda a salir airosos y airosas de numerosas situaciones. En absoluto sustituye a un profesional, pero para salir del paso resulta muy útil.
En este vídeo, te explico de forma breve lo que necesitas saber para poder crear tu fondo de perfil en Linkedin con Canva. Verás que hay algunas plantillas más apropiadas para el fin que nos ocupa, y más fáciles de utilizar que otras.
A la hora de crear tu composición, ten en cuenta que debes reservar un espacio para tu foto personal. Para que se vea bien, y no se entremezcle con otros elementos. Tu foto de perfil se sobrepone a la imagen de fondo, e invade un cierto espacio. En ordenadores, se sitúa a la izquierda; en los móviles, se desplaza hacia el centro.
Uso del blanco y negro para tus fondos Linkedin
Utilizar imágenes en blanco y negro es una solución elegante, que le da un estilo un poco ‘retro’ a tu fondo de perfil Linkedin. Sin embargo, conlleva un cierto riesgo: el de transmitir poca calidez si se emplean blancos y negros muy contrastados. En esos casos, matizar los tonos y llevarlos hacia grises oscuros evitará que resulten demasiado ‘duros’.
Otra opción interesante pasa por combinar un fondo de perfil en color, con una foto personal en blanco y negro. Esta composición favorece el hecho de que ambas imágenes queden perfectamente diferenciadas. Es una forma de prevenir que los colores y elementos se superpongan sin crear armonía.
Destaca con un perfil dinámico: impacta a tus seguidores
Linkedin te ofrece un montón de herramientas para crear una presentación original, diferente para que tu marca personal llame la atención. Sorprende a tus seguidores/as cambiando de vez en cuando el fondo de tu perfil, para que tu imagen resulte más dinámica.
Te propongo algunos motivos o ideas:
#1. Cambios de temporada o de estación
Cuando tu producto o servicio va ligado al cambio estacional, por ejemplo, en áreas como la moda, la gastronomía, o la salud. Personalizar la imagen de fondo con tu nuevo catálogo de otoño, los productos de la huerta propios de la temporada, o los remedios para el resfriado te dará un plus.
#2. Eventos o promociones especiales
La celebración de un congreso, la inauguración de unas oficinas, el lanzamiento de un nuevo producto o la publicación de un libro son buenas razones para personalizar tu fondo de perfil Linkedin.
#3. Fechas señaladas
Aniversarios de empresa, felicitaciones navideñas, celebración de días internacionales… hay muchos motivos para comunicar, para compartir buenas noticias con nuestra comunidad.
Cambiar el fondo de tu perfil en Linkedin puede significar un guiño agradable, una manera de decirle a tus seguidores que te importan, que piensas en ellos. Sin duda, tus clientes apreciarán el cuidado de estos detalles en tu perfil Linkedin.
Cambiar el fondo de perfil Linkedin, cómo hacerlo
Para sustituir el fondo azul que viene por defecto, y que muestra un perfil sin personalizar, hay que hacer clic sobre la función de editar.
Mi consejo es que, para este tipo de modificaciones, utilices el ordenador. Te será más fácil y lo verás más claro. Después, será conveniente comprobar cómo se visualiza desde un teléfono móvil para asegurar que la imagen que proyectas es correcta.
No olvides que tu perfil en Linkedin dice mucho de ti. Te invito a que leas otros posts con ideas y trucos de Linkedin. Deseo de que te resulten útiles 🙂