Publicar en Linkedin posts originales de forma creativa y personal es sencillo, si sabes cómo.
Somos seres creativos. La creatividad es inherente a la raza humana. Hay creatividad por todas partes, en las cosas simples y complejas. Es aplicable a cualquier actividad, y no sólo a las artes. Crear desde lo humano es encontrar nuevas combinaciones a elementos conocidos, que ya existen. Normalmente para un fin.
Por razones que sólo puedo intuir, y que confieso desconocer, asociamos la creatividad a arte y a genialidad. Atribuimos esta habilidad a personas ‘tocadas’ por una sabiduría especial, casi infusa y, por supuesto, innata. Damos por supuesto que el creativo, nace, no se hace.
Índice de contenidos
La creatividad es un hábito y un entrenamiento
Lamento romper con el mito, con el halo de especial que envuelve a los creativos. Hasta donde yo sé y salvando patologías que, haberlas haylas, todos y todas tenemos dos hemisferios en nuestro cerebro.
Hoy sabemos que la creatividad corresponde al hemisferio derecho. También nos han explicado que la educación escolar potencia el pensamiento lógico-racional, y que desde pequeños se prioriza una forma de pensar lineal, secuencial. Y que esta forma de razonar es la que se genera en el hemisferio izquierdo.
Hemos dejado de lado la intuición, las ocurrencias aparentemente absurdas a ojos de la racionalidad. Entre tanto, a nuestra creatividad le ha entrado somnolencia y ha terminado por dormirse. Nos damos cuenta que aquello que parecía inútil, raro y grotesco, ahora se ha vuelto imprescindible.
Sí, la creatividad es ahora lo que nos hace únicos y diferentes. Lo que nos distingue, y aporta un valor añadido. No hace tanto, quienes salíamos de la regla general, de la normalidad, nos llamaban raros. Cuántas veces escuché en el trabajo “es que Gemma es así de rara”.
Bueno, no quiero aburrirte con mis historietas de abuelita Paz, pero no deja de sorprenderme cómo ha cambiado todo.
Vayamos a tratar el tema por el cual estamos aquí: la creatividad en Linkedin, ¿es posible? ¿Es posible que en una red profesional tan seria, tan racional, tan objetiva tenga cabida la creatividad?
Linkedin como herramienta creativa
Linkedin no es más que una herramienta. Como suelo decir (quienes me seguís desde hace un tiempo ya lo sabéis), las herramientas no son ni buenas ni malas, ni serias ni divertidas. Son neutras. Y está en tus manos el uso que quieras hacer de ella. Y, evidentemente, en Linkedin cabe la creatividad. Y de hecho es en este momento un potente recurso, igual que lo pueda ser el humor o el juego.
Puede que te dé la sensación que en Linkedin hay que adoptar una actitud seria y profesional. Y es así. Pero la formalidad no está reñida con la creatividad. Ni la creatividad está reñida con el respeto hacia los demás. Y Linkedin va de personas. Las personas somos poliédricas: somos serias, somos divertidas, somos lógicas, somos creativas…
Razones para publicar en Linkedin posts de forma creativa y con tu propio estilo
La creatividad permite diferenciarte. Uno de los puntales en qué se basa una buena marca personal es la diferenciación. La diferenciación es necesaria para que te perciban por los atributos y cualidades con los que deseas que te asocien, y que va unidos a tu persona, como profesional y como individuo.
Expresar esos valores de marca de una manera distinta, de forma alineada y coherente con quien realmente eres te permite impactar.
#1. La creatividad facilita el recuerdo.
En Linkedin, los profesionales desarrollamos relaciones y construimos confianza con las personas que todavía no nos conocen o nos conocen poco.
Se trata de que vayas dejando una huella significativa a través de lo que comunicas, y de cómo lo haces. Si logras impactar en tus contactos y posibles clientes, éstos te reservarán un hueco en su ‘top of mind’; es decir, se acordarán de ti cuando les surja una necesidad que tú puedes satisfacer, cuando demanden una solución que tú les puedes dar.
#2. La creatividad crea una corriente de simpatía.
Igual que el humor, la creatividad es un recurso que genera buena sintonía. Una persona creativa es admirada porque se atreve a dar pasos valientes, porque tiene el coraje de hacer las cosas de un modo distinto al de la mayoría.
Se arriesga a no gustar, pero cuando gusta, gusta mucho. Yo no creo en aquella máxima que aboga por “que hablen de mí aunque hablen mal”, pero sí creo que hay mucho camino creativo por recorrer antes de llegar a ese punto.
Tenemos la responsabilidad de encontrar nuestro propio estilo, de hacer fluir nuestra energía creativa y entregarla al mundo, y alinearnos así con nuestro propósito.
#3. La creatividad es fuente de riqueza, de abundancia.
La creatividad parte del conocimiento y de la experiencia. No creamos de la nada. Cuántos más ámbitos distintos de experiencia tengas, mejor que mejor; cuánto más profundo sea tu saber, más ricas van a ser tus ideas. La creatividad se nutre del aprendizaje continuo.
La creatividad se basa en la combinación de ideas, en la asociación de ideas, objetos que pertenecen a un mundo y se trasladan, se aplican en otro. Por eso, es exploración, es juego y es diversión.
Comunicación creativa en Linkedin: 7 pistas para encontrar la joya
Hay algunas claves que debes saber para publicar en Linkedin posts con tu propio estilo, de forma creativa, que conecten con tu público objetivo y provoquen su respuesta. El ya archiconocido ‘engagement’.
Y, aunque en Linkedin cueste un poco más animar la conversación, es posible si sabes cómo.
1. Sé tú mismo/a.
Tu comunicación en forma y contenido debe reflejar quién eres, debe ser un espejo de ti. Quien te lea, debe verte a ti, tras tu mensaje. Tu estilo debe ser tuyo, y de nadie más. Inspirarte en otras personas puede estar bien, copiar es un error. Tú eres tú, y eres único. Única. Ésta es tu gran palanca para diferenciarte. Un perfil bien trabajado, y unas publicaciones con estilo propio te darán esa ventaja.
2. Sé útil y generoso/a.
Ponte en una situación de servicio, y de contribución. Que tus acciones lleven una intención de construir y mejorar de algún modo tu entorno. Posiciónate de forma clara en cuanto a tu propósito. Y comunica qué haces por los demás, y de qué manera única y distinta lo haces. Diles claramente qué van a ganar formando parte de tu red, y cómo puedes transformar sus vidas en positivo. Y, en cuanto tengas ocasión, demuéstralo con hechos.
3. Elige bien a tu cliente.
Tu poder creativo ha de conectar con tus clientes. Hazte a la idea que, si quieres aportar valor de verdad, debes elegir cuidadosamente tus relaciones. Y sí, también tus clientes. Tus clientes pueden elevar tu nivel de creatividad o, por el contrario, sabotearlo.
No puedes ni debes gustar a todo el mundo. Si gustas a todos, es una mala señal. Elige a qué tipo de personas quieres servir, qué valores tienen, e involúcrate con ellos al 120 por cien. Tu compromiso con ellos es, en realidad, un compromiso contigo mismo/a.
4. Adapta el mensaje al formato y al canal.
¿Cómo te sientes más cómodo a la hora de comunicar? ¿Se te da bien escribir? ¿O por el contrario se te da mejor hablar? ¿Eres bueno con las imágenes o plasmando conceptos de forma gráfica sobre el papel? Se abren un mundo de posibilidades para comunicar, en formatos y canales distintos. Descubre y elige el que mejor se adapte a ti y a tu público.
5. Inspírate, pero no copies.
Olvídate de lo que hace tu competencia, no son en absoluto mejores que tú. Porque lo hagan muchas personas de una determinada manera, no significa que ésa sea la buena. Haz caso de tu intuición. Procura ser original. Los demás no lo hacen mejor que tú. Ni eso que ‘siempre se ha hecho así’ o ‘es lo que hace todo el mundo’, tiene por qué ser lo idóneo. Da rienda suelta a tu imaginación. Seguramente es mucho más poderosa de lo que crees. Y olvídate de lo que haga tu competencia… ¿te lo he dicho ya?
6. Observa desde donde comunicas, y hazlo desde el corazón.
Siéntete conectado/a con los demás. Hazlo desde la pasión que emana de hacer lo que haces, desde la vocación por contribuir, por aportar valor a la humanidad. Desde la generosidad y la consciencia. Construimos conocimiento y realidad. Entre todos. Que tu aportación parta de una intención leal y honesta.
7. Conócete bien. La autenticidad es siempre tu mejor opción.
Cuanto más te conozcas, más honesto serás, con los demás y contigo mismo. Siempre que seas tú, y te digas verdad, te irá bien.
Muéstrate cómo eres. Tu espontaneidad y tu naturalidad, con respeto, es el mejor regalo que nos puedes hacer, pero sobre todo es el mejor regalo que puedes hacerte a ti mismo/a. No te robes esta riqueza que tú tienes, y que puedes expandir sin límites.
[TIP REGALO] Pon voz a tu perfil de Linkedin
Linkedin ha estrenado una opción para que puedas grabar tu nombre y que todos sepamos cuál es la pronunciación correcta. Pero, ¿y si además de decir tu nombre aprovechas para presentarte? Es encontrar un nuevo uso, distinto de finalidad por la que se creó. Una forma distinta y creativa de emplear este recurso. 👉 Aquí te explico cómo hacerlo.
¿Te ha gustado este post? ¿Lo compartes? Te leo en los comentarios 🤷♀️
Créditos imagen: Stefan Kuhn en Pixabay