La sección ‘Experiencia’ en Linkedin es una de las más relevantes para lucir un perfil profesional convincente y diferenciado.
¿Quieres lograr tus objetivos de cambio profesional en tu carrera? ¿Deseas atraer más clientes? Dedica un tiempo a reflexionar sobre cómo vas a enfocar los contenidos de esta sección y cómo vas a comunicar tu talento y tu experiencia.
Índice de contenidos
🔹 1# Cómo presentar la sección Experiencia en Linkedin
Quiero darte solución a las dudas más frecuentes con respecto al uso de la herramienta, a la hora de rellenar esta sección ‘Experiencia’ en el perfil de Linkedin.
Cómo poner la experiencia laboral en Linkedin
Dentro de la edición de tu perfil, en la pestaña “añadir sección” encuentras la opción ‘Experiencia’. Cuando des de alta una nueva experiencia, deberás ir rellenando la información que te solicita referente a cargo, empresa, ubicación, período y algunos datos más.
Encontrarás, hacia el final, un apartado de descripción que te recomiendo utilices para poner en valor tus funciones y logros completados durante tu experiencia en ese cargo y esa empresa.
Se te presenta también la posibilidad de añadir imágenes, vídeos, PDF o enlaces a páginas web, para poder hacer más visual esta sección, y ofrecer más referencias visuales.
La información debe ser completa para que pueda transmitir el valor de tu experiencia a las personas que no te conocen, a posibles empleadores o clientes.
Enlazar experiencias en Linkedin o cómo presentar varios puestos en una empresa
Puede ser que hayas ejercido diferentes cargos en una misma empresa, que te hayan ido ascendiendo o promocionando, y que quieras reflejarlo en tu perfil de Linkedin. Es una forma de hacer visible tu progresión por méritos y tu valía profesional.
Para ello, sólo tienes que ir añadiendo los diferentes puestos como nuevas experiencias y vincularlas a la misma empresa. Rellena la información que te solicita y comprueba que las fechas de final e inicio de las diferentes posiciones o cargos en la empresa se concatenan de manera secuencial. De este modo, aparecerán enlazadas con una línea temporal.
Cuando actualices tu perfil con toda esta información, verás agrupadas esas dos o más experiencias. Unir experiencias en Linkedin te permite dar mayor visibilidad a tu trayectoria real dentro de una empresa. Y ser más visible en Linkedin es uno de tus mayores retos.
Compartir nuevo puesto o nueva experiencia en Linkedin
Cuando das de alta una nueva experiencia en Linkedin, la herramienta te facilita el hecho de comunicar este nuevo puesto a tus contactos. Pero es una opción que puedes desactivar, en el caso de que no lo consideres conveniente.
Si estás construyendo o actualizando tu perfil, puede que no te interese que Linkedin anuncie estos cambios a tus contactos. Si son numerosos, tal vez no quieras molestarles con tantas notificaciones.
Para desactivar esta opción, sólo tienes que desplazarte hasta el final del formulario y allí encuentras cómo hacerlo. Desactiva la opción “compartir con tu red” y ya lo tienes.
Modificar la experiencia en Linkedin
Si lo que deseas es modificar una experiencia que ya está dada de alta, entonces debes hacer clic en la opción para editar.
Se te abrirá el cuadro de diálogo para modificar ese apartado en concreto y podrás modificar la información publicada. Para terminar, sólo hay que darle al botón y actualizar. Si no ves los cambios reflejados, refresca la página y listo.
Ocultar o borrar una experiencia en Linkedin
Ocultar una experiencia en Linkedin no es posible. Si no quieres que aparezca en tu perfil, debes borrarla.
Para eliminar una experiencia en Linkedin, entra en esa experiencia en concreto con la opción para editar. Al final del formulario, encontrarás el botón “borrar”, en el lado opuesto al de “guardar”.
Varios puestos actuales en el perfil
Puede darse el caso de que estés colaborando en diferentes empresas de forma simultánea, y deseas que esta situación quede reflejada en tu perfil. No hay ningún inconveniente.
Sencillamente, debes ir dando de alta tantas experiencias como necesites, y dejarlas abiertas en fecha, es decir, marcar la casilla “actualmente tengo este cargo”.
Reordenar las experiencias
Puedes cambiar el orden en qué aparecen las experiencias actuales. Las vas a dar de alta y se irán mostrando en tu perfil; después, podrás reordenarlas a tu gusto, ya que todas ellas son vigentes.
Las experiencias antiguas que han quedado cerradas en una fecha pasada, se ordenarán de forma cronológica de más reciente a más antigua, y no las podrás reordenar.
🔹 2# Cómo elegir la experiencia más relevante
En ocasiones, nos surgen dudas acerca de qué experiencias hacer constar y cuáles no en nuestro perfil de Linkedin. Entonces, ¿qué criterios debes seguir para decidir si una experiencia profesional pasada o actual debe o no aparecer en tu perfil?
La primera pregunta que debes hacerte es: ¿en qué momento profesional me encuentro y cuál es el siguiente paso que quiero dar?
Recuerda que Linkedin no es un currículo online, y que no tienes por qué incluir toda tu experiencia. Piensa más bien que es en una presentación profesional, que debe hacer hincapié en aquello relevante para dar tu siguiente paso en la dirección del objetivo que deseas para ti en este momento.
¿Qué experiencias profesionales anteriores suman para encaminarte hacia tu objetivo y cuáles no? ¿Cuáles son neutras y cuáles restan?
Elige sólo las que sumen y aplica aquel refrán que dice ‘lo que no me beneficia, me perjudica’. Si aplicas este criterio, irás bien.
Se trata de que seas coherente con la situación que tienes hoy, y con el rumbo que quieres darle a tu carrera.
Darle un sentido a lo que haces y hacia dónde te orientas, que este propósito entre en coherencia con el camino recorrido hasta hoy. Todo esto explicado con un storytelling que se comprenda te va a facilitar la escucha y la comprensión de tu interlocutor, ya sea un headhunter o un cliente. Y te será útil, muy útil, ya sea porque buscas un cambio profesional o arrancar tu propio emprendimiento.
Puede ocurrir también que, de experiencias pasadas, decidas destacar aquellos aprendizajes que te aportaron mayor valor, y que te llevan a ser quien eres hoy. Y tal vez no son experiencias directamente relacionadas con las competencias o funciones que quieres desarrollar, pero que te aportaron habilidades transversales útiles y valiosas. Esas experiencias las puedes plantear desde ese punto de vista y explicar qué desarrollo te aportaron y por qué.
Perfil Linkedin sin experiencia: ¿qué puedes hacer?
En ocasiones, por razón de edad, de reorientación profesional u otros motivos, puede que todavía no tengas experiencia en el campo en el que deseas desarrollarte. ¿Qué hacer en estos casos?
Cargo o posición a la que deseas acceder
Plantear el apartado experiencia en presente como una potencialidad puede ser un camino. Me explico mejor. Dar de alta la sección de experiencia como lo que eres capaz de hacer aunque todavía no lo hayas hecho.
Poner en valor las habilidades y conocimientos que tienes para poder desarrollar una función o trabajo de esas características es una solución.
Dejando claro y sin deseo de engañar a nadie que lo que expresas es tu objetivo, tu propósito, tu paso siguiente.
Voluntariado relacionado
En según que casos, puede ser útil hacer un voluntariado relacionado con el trabajo al que quieres optar. Y mediante esta labor, adquirir una primera experiencia valiosa. Ten en cuenta que el voluntariado también refleja los valores de la persona, y es algo que las empresas cada vez tienen más en cuenta. Contratar profesionales alineados en valores con la empresa resulta en un beneficio para ambas partes, y en una retroalimentación del todo positiva.
Y recuerda, una cosa es que yo exprese los valores que tengo, la otra es que lo demuestre con hechos.
Espero que te haya sido útil este post y te haya aportado algunas ideas para poder enfocar mejor este apartado experiencia en tu perfil de Linkedin. Querré saber si tienes alguna duda más al respecto.
Si quieres diseñar un perfil 10, ponte en contacto conmigo. Te ayudaré a poner en valor tu talento.