Se habla mucho de la marca personal y, con frecuencia, este concepto se asocia a un cambio profesional.
A veces da la sensación de que la marca personal para directivos o directivas hay que trabajarla sólo si vamos a buscar una nueva oportunidad laboral. O si vamos a emprender un nuevo proyecto empresarial. Pero la realidad es que la marca personal es útil en cualquier situación y momento. Hagamos lo que hagamos, estemos donde estemos. Hoy y siempre.
La marca personal es algo esencial, es nuestro sello.
Índice de contenidos
Tu marca personal la llevas contigo
Partiendo de la base de que la marca personal no es más que la forma en qué nos perciben los demás en cuanto a atributos y valores, de ello se deduce que todos tenemos una. La cuestión estriba en si esa marca que tenemos es intencional y si la trabajamos de forma estratégica, o es espontánea e inconsciente.
Saber cómo te perciben hoy tus posibles clientes o empleadores, tus jefes, tus compañeros o tus subordinados, y tener claro cómo quieres que te perciban mañana, te va a dar las bases para trazar tu hoja de ruta.
Por qué es importante la marca personal para un directivo o directiva
Gracias a los canales digitales, todo profesional puede y debe trabajar su marca personal con el fin de ser percibido como un experto, como una figura de autoridad en su área de especialidad.
Los beneficios en marketing y ventas son claros: cuanta más confianza sea capaz de transmitir una marca personal, más clientes y más ventas.
Y ¿cuáles son los beneficios para un directivo o directiva?
Pueden ser múltiples y variados. Se pueden traducir, por ejemplo, en una promoción interna; en la designación para liderar un proyecto, para ser portavoz ante los medios de comunicación; en una propuesta para representar a la empresa en asociaciones sectoriales o empresariales… y mucho más que puedas imaginar.
Cuanto mejor se trabaja una marca personal más puertas profesionales se abren, más oportunidades aparecen y menos hay que buscarlas.
Nuevos líderes en el siglo 21
Sabemos que los auténticos líderes no lo son porque pretendan serlo, lo son porque lo son. Porque son los seguidores quienes eligen y definen a sus líderes.
En Internet hablamos de comunidades, de tribus, de grupos de personas que comparten valores, aficiones, motivaciones, intereses. Son grupos humanos que requieren de líderes visibles y visionarios, de modelos a seguir. Personas que son la voz de sus seguidores, que escuchan y hacen de su mensaje una consigna, que encabezan movimientos para producir cambios reales y tangibles.
Como dice Seth Godin, en su libro Tribus: “El mercado busca organizaciones e individuos que cambien las cosas y creen productos y servicios extraordinarios.”
Y, esos líderes ¿de dónde salen? ¿Dónde se les encuentra?
Los medios de comunicación requieren de fuentes expertas para hablar públicamente, para dar su visión de cualquier tema de actualidad. Así, se conforman los líderes de opinión, los influencers de hoy en día.
Son personas que generan confianza, que se les percibe como una autoridad en una materia, que se posicionan por valores, y por su experiencia. Por su visión. Personas que transmiten un mensaje que conecta con muchos corazones. Son líderes con marcas personales seductoras e influyentes.
Marca personal para directivos: humana y con valores
Las marcas personales poderosas son marcas con valores. Más allá de tu posición como directiva o directivo, es tu persona lo que atrae. La frontera entre lo personal y lo profesional se ha diluido, los roles que ejerces son distintos según el contexto y el momento, pero tú eres tú allá donde vas. En toda circunstancia.
Las redes sociales son personales, hablan de ti, y la gestión de tu marca está en tus manos. Gestionarla con intención y estrategia es tu cometido.
Lo que hagas como persona influirá en la marca de tu empresa, y las prácticas de tu empresa influirán en tu marca personal.
Te pongo un par de ejemplos. Si, como persona defiendes un mundo más sostenible, pero trabajas o diriges una empresa que utiliza aceite de palma como materia prima en la elaboración de sus productos, tu marca personal no será creíble. Por falta de coherencia.
O si hablas de que las personas son lo más importante, de la felicidad de tus empleados… e incluso te vanaglorias de que tu empresa ha recibido un premio en ese sentido, pero resulta que pagas tarde y mal a tus proveedores… ¿Qué valores estás transmitiendo? Y éste es un ejemplo de incongruencia, un ejemplo real vivido por mí.
Dos claves para la marca personal de directivos y directivas:
#1. Marcas humanas
Las personas queremos tratar con personas. Confiamos en las personas, más allá de las marcas comerciales y de las empresas. Quiero saber quiénes trabajan allí, quiénes las dirigen. Como director o directora, quiero saber cómo eres, qué hobbies tienes. Así, pues, pon tu foto en las redes sociales. Y explícame: ¿quién eres?
#2. Coherencia en valores
Tu marca personal como directivo o directiva debe estar en conexión con los valores de la empresa a la que representas. La credibilidad parte de la coherencia entre lo que piensas, dices y haces. Así que liderar una empresa, ser la cabeza visible de una marca comercial supone estar alineado o alienada en valores, para generar esa tan ansiada confianza.
Marca personal y reputación digital
Recuerdo la primera charla que di sobre marca personal, en 2012. Me costó un gran esfuerzo delimitar y explicar los conceptos de marca y reputación, para que se entendieran. Había poca literatura y un gran desconocimiento.
Hoy en día, todos y todas comprendemos qué es esto de la marca personal. Pero, ¿cómo se relaciona con la reputación?
A decir verdad, marca y reputación son dos caras de la misma moneda. La marca es lo que tú haces de forma proactiva para desarrollarla en una determinada dirección, y la reputación es lo que los demás dicen sobre ti, sobre tu persona, sobre tu marca. La reputación es el resultado, los efectos que obtienes de tu trabajo intencional.
Cuanta mayor y mejor coincidencia se dé en ambas caras de la moneda, mejor ensamblada quedará y de forma más sólida será percibida tu marca.
Linkedin y marca personal
Si eres un directivo o directiva, Linkedin es una herramienta clave para trabajar tu marca personal con un objetivo claro. Mejorar tu perfil de Linkedin no es difícil si sabes cómo hacerlo.
Es una inversión en ti que te dará frutos en un plazo cercano y que, de forma acumulativa, hará que tu marca personal crezca en visibilidad y valor, a medida que le dediques tiempo y atención. Tan solo debes tomar la decisión y empezar. Hoy es mejor día que mañana.
Pregúntame cómo puedo ayudarte a crear tu perfil en Linkedin, te sorprenderás… ¡positivamente!